jueves, 24 de enero de 2008

PERIODISMO DIGITAL.
Los medios de comunicación tradicionales como la radio, prensa y televisión están sufriendo cambios muy fuertes en la denominada era de la información.
Una de las definiciones de periodista señala, que es el profesional que informa a través de los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios y Salverría afirma: “El propio concepto de "periodista" viene radio y la televisión.
Actualmente la definición de periodismo no afecta solamente a los periodistas digitales, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran "los que informaban", los "profesionales de la información".
Por otro lado Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.
Es decir que debido a las condiciones y las facilidades de publicación de contenidos en la red, cualquier usuario es un informador potencial. Debido a que todos tienen un espacio en la red y pueden utilizarlo para presentar en él lo que quieran. De este modo se genera una sobreproducción de información y una explosión de informantes.
Lo que cambia radicalmente es la forma de producir esas noticias, esa información en todos sus géneros. Es más: los propios géneros periodísticos han cambiado notablemente.
Hablamos siempre de producir periodismo digital y no de colgar en la red las distintas ediciones de la prensa diaria, la radio o la televisión. Para eso no es necesario un profesional de la información, basta con un informático. Ser un/una redactor/a digital es algo distinto. Nos encontramos antes que nada con un medio, Internet, con una capacidad de comunicación a la que no solo no le vemos un final sino que aún ni siquiera vislumbramos a dónde puede llegar, que no es prensa, ni es radio ni es televisión y que sin embargo es texto y fotografías como es la prensa (no podremos llamarle "prensa" porque no hay nada que prensar...), es radio y es televisión.
Ciertamente nos encontramos con que manejamos una máquina aún más complicada que la televisión, no digamos que la radio y desde luego que la prensa. Pero la pregunta es ¿y eso entonces qué es? Indudablemente la irrupción de las nuevas tecnologías en lo que a la información periodística se refiere nos ha cogido como vulgarmente se dice, con el pie cambiado. Una verdadera revolución se nos ha presentado delante y como tal ha cambiado mucho, si no en la esencia sí en la forma, la forma producir información, en este caso, digital.
Labor del periodista digital.
La labor del periodista no esta situada en simplemente elaborar publicaciones digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es la gestión de la información, es decir, el análisis y jerarquía de la misma. Porque recordemos que ahora con Internet el problema no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal de contenidos.
Retos y Oportunidades de las nuevas tecnologías para el Periodista Digital
El periodismo digital enfrenta grandes retos y peligros pero también grandes oportunidades que dependen del enfoque que los periodista o comunicadores le quieran dar. El periodista Quim Gil señala que los periodistas se enfrentan a lo siguiente actualmente:
Retos:
• Aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de Internet. • Ser cada vez más preciso, directo y sintético en nuestros trabajos. • Proporcionar el contexto mediante la propia investigación directa y el resultado de nuestras búsquedas en Internet, respetando el derecho de autor. • Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos, en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario. • Respetar a nuestros lectores. El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecer a la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera, desde cualquier punto, ejerza su poder informativo. • Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa.
Oportunidades:
• Internet simplifica nuestra tarea, en términos de la cantidad de posibilidades que nos brindar: documentación, verificar noticias, recibir convocatorias de prensa, comunicarnos con nuestros pares en el mundo, capturar imágenes y sonidos, entrevistar, etc. • Dada su filosofía integradora, Internet ha impulsado la combinación de múltiples formatos en la entrega informativa de los medios. Enorme aumento del número del las fuentes de información accesibles. • A mayor globalización, mayor necesidad de contacto con lo local. Este escenario abre un nuevo horizonte de competencia para el ejercicio periodístico digital, en la medida de que éste abra a través de la Red y de su rigor profesional informativo, nuevas oportunidades de desarrollo local y comunitario. • La inmediatez e interactividad permiten una relación más directa con el público, tanto es así que en el caso de recibir correos de los "usuarios" la relación se personaliza de tú a tú y se establece cierto grado de intimidad.
Peligros:
• Abusos en los derechos de propiedad intelectual. • Invasión de la intimidad. • Piratería. • Robo de información. • División digital. A manera de concluir podemos decir que el periodismo digital, puede ser una profesión con futuro, para cualquier persona que desee especializarse y cuente con las herramientas necesarias para hacerlo. El periodismo digital, tiene la ventaja de poder ser independiente y no depender de las grandes empresas de comunicación que filtran la información y la manejan como mejor les convenga. Sin embargo no debemos olvidar que la ética y responsabilidad al informar juegan un papel muy importante.

martes, 22 de enero de 2008


DERECHO A LA INFORMACION


Los antecedentes del derecho a la información datan de finales del siglo XVIII al romperse la tradición de todos los sistemas jurídicos anteriores y determinar que todos los hombres tienen iguales derechos- anteriores a las constituciones estatales -como los de la libertad de expresión y libertad de prensa.
A partir de las revoluciones liberales aparece la idea de que la difusión de información es un derecho del hombre y una libertad que empieza a configurarse como el fundamento de un nuevo orden jurídico de la información.

La difusión de información (escribir, imprimir y publicar) es considerada como una libertad del ser humano y al Estado le corresponde reconocerla. En este sentido, hay que advertir que se habla de libertad y no de derecho, denominando el derecho por su forma de manifestación pública.En 1948, las Naciones Unidas proclamaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 19 reconoce el derecho a la información como un derecho humano.

Mientras la comunicación interpersonal fue la única forma de comunicación humana, el derecho a la libertad de opinión era el único derecho a la comunicación. Desde este punto de vista, el orden de los derechos específicos enumerados en el artículo 19 de la Declaración Universal traza una progresión histórica: opinión, expresión, información

El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido al final del artículo 6º de la Constitución Mexicana desde 1977: "El Derecho a la Información será garantizado por el Estado". Es la garantía fundamental que tiene toda persona para obtener información (noticias, datos, hechos, opiniones e ideas), informar y ser informada, de forma compatible con otros derechos humanos, engloba tanto libertades individuales (libertades de pensamiento, expresión e imprenta) como otras de carácter social (el derecho de los lectores, escuchas o espectadores a recibir información objetiva, oportuna y el acceso a la documentación pública).

El derecho a la información está reconocido en los ordenamientos internacionales sobre derechos humanos (la mayoría ratificados por México y parte sustantiva del ordenamiento jurídico federal, según el artículo 133 constitucional: "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de Toda la Nación") y vinculado por ellos mismos a la democracia. Siguiendo la definición de Ernesto Villanueva, el derecho a la información es el objeto de estudio del derecho de la información, entendido éste como la "rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estado, medios y sociedad, así como los alcances y los límites del ejercicio de las libertades de expresión y de información y el derecho a la información a través de cualquier medio".

Existe una noción integradora del derecho a la información en cuyo significado convergen los distintos derechos y libertades que dan sentido a la acción informativa.
En México, este derecho de acceso a la información -eje central de esta obra y plasmado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental- es considerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como una de las manifestaciones del derecho a la información.Así como el derecho a la información se fundamenta como derecho humano, el derecho de acceso tiene, como veremos más adelante, un fundamento político: la salvaguarda y garantía del Estado Democrático. La publicidad de la información es una condición para el ejercicio pleno de la ciudadanía (ciudadano como gobernado, como usuario y como público) y contribuye a fomentar el principio de seguridad jurídica y legitimidad democrática (permite conocer las reglas del juego). También significa ejercer un escrutinio activo de los gobernados sobre las actividades de los servidores públicos y las empresas privadas que operan bajo concesión pública, así como promover la mejor toma de decisiones para todos.
También la publicidad reduce el rumor y alienta las noticias confirmadas (el acceso a la información permite obtener datos fidedignos basados en una investigación y hechos reales), además de permitir un acceso más objetivo y equitativo en la consideración y participación de la vida nacional.
El acceso a la información es una instancia necesaria para la participación ciudadana y la protección de los derechos civiles, dado que sin información adecuada, oportuna y veraz, la sociedad difícilmente se encuentre en condiciones óptimas para participar en la toma de decisiones públicas.
El derecho a la Información, actualmente se encuentra consignado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual tiene en cuenta aspectos tales como la veracidad de la información proporcionada, fijación de los plazos para la entrega de la información; vías administrativas, jurisdiccionales y judiciales para actuar frente a la denegatoria o entrega parcial de información; imposición de sanciones, régimen de excepciones, etc. Para los fines de este reglamento se toma en cuenta que la propia Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, contempla limitaciones específicas del ejercicio del derecho a la información, tendientes a equilibrar el derecho del individuo frente a terceros y a la sociedad, puesto que el ejercicio de ese derecho no debe menoscabar la moral, los derechos de tercero, que implica el honor, la dignidad y el derecho a la intimidad de éste, en su familia y decoro; así como tampoco puede provocar algún delito o perturbar el orden público.

sábado, 12 de enero de 2008

MEDIOS DE COMUNICACIÒN MASIVA EN MÈXICO


Dentro del libro analizaremos el desarrollo histórico y contemporáneo de los medios de comunicación de México así como su inmersión en el sistema socioeconómico del país.
Después de la revolución mexicana se formo una nueva elite política reclutada de la capa media superior. La carrera del representante campesino se determina de manera meramente política, la familia revolucionaria es quien escogía a los dirigentes del sector obrero y del sector campesino.
El proceso de industrialización ocurrió a costo de la agricultura. En 1970 su crecimiento estuvo por debajo del demográfico lo que llevo a comprar cada vez más alimentos, el abandono del desarrollo agrícola se desprendió simultáneamente una migración creciente de la población rural hacia las ciudades, sobre todo hacia el distrito federal.

Uno de los medios de comunicación en México es la prensa. En 1521 con la conquista fueron destruidas las estructuras sociales ya desarrolladas y con ello también las estructuras culturales y de los medios de comunicación.
En los años de la lucha por la independencia se desarrollo paulatinamente un periodismo de opinión con carácter político. El gobierno edito entonces periódicos opositores a las publicaciones que luchaban por la independencia.
El primero de junio de 1812 el gobierno colonial prohibió las lecturas de periódicos y la iglesia amenazo en caso de contravención, con excomulgar a los infractores. Durante la presidencia de Benito Juárez la prensa mexicana disfruto de grandes libertades. Juárez impulso el sistema educativo y los periódicos pudieron aumentar paulatinamente el número de sus lectores.
Durante el porfiriato no solo se obligo a la prensa de oposición a callar por medio de la política, sino que también estaban a la orden del día las represiones directas como la clausura de las imprentas o la persecución de los periodistas, por lo que en los ochentas surgieron varios periódicos nuevos, leales al gobierno.


El 26 de julio de 1968 las fuerzas de seguridad del estado ocupan y destruyen la imprenta. En 1896 surge el imparcial, la moderna prensa que marca una nueva época en la historia de los periódicos mexicanos culminando hacia fines de la revolución con la fundación del universal y el excelsior.
El 27 de febrero de 1937 se crea la asociación mexicana de estaciones radiofónicas comerciales que funciono como canal directo de negociación entre empresas privadas y el estado.
La cámara nacional de la industria de la radio y televisión obtuvo reconocimiento el 12 de enero de 1942 siendo el primer presidente Emilio Azcarraga Vidaurreta.
El 31 de octubre de 1938 Azcarraga establece una nueva cadena en apoyo de Columbia Brota Casting Sistem, esta según la cadena de la emisión XEQ que se formo en 1939 y 1945 con un total de 15 estaciones , Azcarraga fundo una agrupación central radio programas de México, contando ya con 80 estaciones.
El ingeniero mexicano Guillermo González Camarena inicia sus primeros experimentos con la televisión. El 19 de agosto de 1940 patento en México un adaptador cromoscopico para los televisores.
En 1947 la familia O`farril comenzó a construir su imperio bajo la protección de Miguel Alemán al fundar la radio emisora de XEX. Rómulo O`farrill obtuvo en 1950 la primera concesión televisora en México para el canal 4 (XHTV-TV). Azcarraga quien también había solicitado una concesión la obtuvo medio año mas tarde en 1951 para el cana 2() XEW-TV). Su protegido Gonzáles Camarena instalo en Mayo de 1952 el canal 5 (XHGC-TV). Ya en 1954 el canal 2 y el canal 5 realizaron emisiones transmisiones simultaneas y se fusionaron un año mas tarde se les una canal 4 y se crea la cadena tele sistema mexicano
Orientada a un publico distinto, en ese año se funda la sociedad llamada Tele programas de México. La influencia norteamericana sobre la televisión mexicana se manifestó a mediados de los 50`s la creciente importación de series norteamericanas se produjo entre 1955 y 1960 con una disminución absoluta en la producción de programas nacionales. El canal trece rompió con la dependencia de las exportaciones estadounidenses se volcó al mercado europeo y cubano y difundió emisiones con una orientación educativa este a su vez interrumpía su programación con cantidad excesiva de comerciales.

En 1973 se fusionaron tele sistema mexicano y televisión independiente de México creando la empresa televisa S.A.
Con la fundación de Televisa se empleo la capacidad de influencia sobre la política nacional de los medios de comunicación.

Las campañas publicitarias en el sector de alimentos y bebidas ocupan el 2ª lugar en la publicidad de la televisión. La radio y la televisión comerciales dependen de la publicidad que determinan la estructura de los programas viéndose con claridad en la radio, que es el medio de comunicación masivo con mayor alcance en México. Los contenidos de programación tienen una importancia sociopolítica central acostumbrando a los niños a aceptar un comportamiento tradicional condicionado al sexo y clase social. La televisión deforma los conocimientos culturales y sociales de los niños. Televisa influye con su programación y sus informaciones políticas directa e indirectamente en los procesos de formación de la política en el país y además esta en condiciones de imponerse con éxito contra la desiciones del gobierno.

Los medios de comunicación reúnen en sí dos principios: la tendencia al lucro de sus propietarios y una orientación política y cultural de su pueblo. Las formas básicas de influencia sobre los medios de información masiva son estructuras no determinadas por esquema alguno ni tampoco estáticas, sino más bien de un proceso de desarrollo social general con numerosas contradicciones que resultan de la heterogeneidad estructural y de la reproducción dependiente. Precisamente en virtud de la actual situación de crisis económica de México, si el estado logrará a mediano plazo, controlar tales contradicciones con los instrumentos que ha aplicado hasta ahora.

Como el estado posee el monopolio sobre el otorgamiento de licencias y concesiones, la existencia de cualquier estación de radio o televisión dependen a fin de cuentas de su decisión. Y en sector de la prensa el estado garantiza la franquicia postal para los periódicos y revistas registrados y que han solicitado su certificado de licitud. La corrupción también se encuentra entre los periodistas, pues los empresarios privados también emplean la corrupción como medio para influir sobre la información, son funcionarios políticos quienes la utilizan en mayores dimensiones.

Durante el periodo del presidente José López Portillo el gobierno mexicano impulsó de manera destacada la realización de un nuevo orden de la información a nivel internacional.

Aunque depende sobretodo del desarrollo de político-económico y financiero del país, que se pueden aprovechar las posibilidades existentes de utilizar a los medios de comunicación para lograr una mayor participación social, un desarrollo de la sociedad y una revitalización de la cultura política.